viernes, noviembre 18, 2005

MÚSICA

Los dos Charlies

Década del setenta. Tiempo de idealismos, de sueños, de jóvenes comprometidos políticamente. Tiempo de disconformidad. Tiempo de “hippies”, que, a la Argentina, llegó una década más tarde. La música, semillero de referentes para estos románticos jóvenes. Entre estos héroes de pentagrama, que con bellas melodías denunciaban a gritos injusticias sociales, se incluía un joven flacucho y pelilargo llamado Charly (aunque su DNI diga “Carlos Alberto”) García. Junto con Nito Mestre, orientaron a toda una nueva generación a no conformarse con la realidad sociopolítica. Charly emanaba, en sus letras, rebelión, en su voz, pura dulzura y de su piano fluían ensoñadoras melodías. Ha compuesto canciones que se hallan entre las más maravillosas del rock nacional, como lo son “Canción para mi muerte”, “Confesiones de invierno” y, ya con Serú Girán, “Seminare”. En su tema “Los dinosaurios”, lloró las injusticias de la dictadura, en código, por supuesto, para evadir la censura. Pero ese muchachito pacifista, creativo e inconformista fue cambiando. La droga lo fue convirtiendo en un hombre caprichoso, irracional, ególatra. Llegaron los noventa. Década del neoliberalismo, tiempos en donde el materialismo se acentuó hasta el límite. Quien encarnaba esos valores era el ex presidente Carlos Menem. El adolescente de melena y anteojitos jamás habría congeniado con él. Pero el hombre de bigote bicolor entabló una amistad con el riojano. Comenzó a dar rienda suelta a sus excentricidades, y el escándalo se convirtió en su obsesión, desplazando a sus antiguos valores. Su voz y su creatividad como compositor ya no son lo que alguna vez han sido. Tampoco lo son sus convicciones. Charly hoy es ídolo y mito, y se lo debe al veinteañero que cantaba “mama la libertad, siempre la llevarás dentro del corazón...”. Pero sólo el mito, el recuerdo y las bellas canciones han quedado de ese Charly.

1 comentario:

Dado Márcio dijo...

Mira, me gustó mucho tu blog. Principalmente en tuyas impresiones sobre la musica! Soy brasileño y estudio periodismo. Ahora estoy trabajando para escribir algo sobre la musica argentina contemporanea y me gustaria saber tuyas impresiones sobre la musica de argentina. El rock, el pop, el regaeton y el reggae. Si pudieras, por favor, me escribí algo. Puedes enviarme por mail: marcio.dado@gmail.com
Felicitaciones por tu blog.
Saludos,

Márcio